
«Hubo un gigante llamado Gerión, que obligaba a sus súdbitos a entregarle la mitad de sus bienes, incluyendo sus hijos. Un día los súbditos decidieron pedir ayuda a Hércules que retó a Gerión en una gran pelea. Hércules derrotó a Gerión, y enterró su cabeza en un túmulo sobre el que levantó una torre coronada con una gran antorcha.»
«El rey Breogán de Hispania (sic), hijo de Brath, levantó una torre llamada Torre de Breogán que era agradable y deliciosa morada, además de ser un lugar para mirar y vigilar. Desde lo alto de la torre, su hijo, Ith, contempló las tierras de Irlanda y se lanzó a su conquista. Ith murió en el intento pero, posteriormente, su hermano, Mil, tuvo éxito.»
Estas dos leyendas, la primera recogida en el Leabhar Ghabhala Irlandés y la segunda muy extendida en la literatura medieval española, son las más conocidas sobre el origen de la Coruñesa Torre de Hércules. Sin embargo su origen data de la época romana, cuando Gaio Sevio Lupo, arquitecto lusitano natural de Coimbra, al servicio del Imperio, construyó el Pharum Brigantium, que dos mil años después sigue cumpliendo incansable su misión.
Ahora la Torre de Hercules y Breogán, alias Pharum Brigantium aspira a entrar en el selecto club de los lugares declarad0s
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO (
aqui se puede ver la propuesta
)
Más Cosas: Galeria de Fotos de la TorreVisto en: Torre de Hércules - A Coruña
(Vía GoogleMaps) BSO: May it Be BSO the Two Towers - Enya
(Via Songza)